

Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-web
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí:http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
MAPA ANTIGUO DEL SIGLO XVII. GUINEAE NOVA DESCRIPTIO.
Materia: Mapa antiguo de la primera mitad del siglo XVII. Grabado. Golfo de Guinea - Jodocus Hondius.
Año: 1619.
Dimensiones aprox.: 34'5 x 49'5 cm (huella), 46'5 x 58'5 cm (papel).
Técnica: Grabado calcográfico en cobre. Impreso en papel grueso y fuerte, de gran calidad. Coloreado a mano con acuarela en la época. Reverso: texto en francés.
Conservación: Muy buen estado. Excelente color original.
En la familia Hondius, destacó en primer lugar Jodocus Hondius el Viejo (1563-1612), nacido en Wakken (Flandes) en 1563, pero dos años después, su familia se estableció en Gante, donde el joven Joost mostró un gran don para el dibujo y la caligrafía. Mediante el estudio y las lecciones, desarrolló su talento y se convirtió en un grabador de buena reputación. Debido a las circunstancias de la guerra, se trasladó en 1584 a Londres donde se estableció como grabador, constructor de instrumentos y cartógrafo. Joost, que había latinizado su nombre a Jodocus Hondius, cooperó estrechamente con sus cuñados. La situación política en el norte de los Países Bajos era tal que Jodocus parecía estar justificado para establecerse en Amsterdam, donde se habían ido tantos impresores, editores y grabadores de Amberes. En este nuevo centro de cartografía, instaló su empresa “In de Wackere Hondt” (en el perro vigilante), siendo este nombre una alusión a su lugar de nacimiento y nombre. Aquí grabó muchos mapas y publicó atlas y muchas otras obras, como su continuación del Atlas de Gerard Mercator. Falleció repentinamente en febrero de 1612 y la viuda continuó con la editorial de Jodocus Hondius hasta 1620; más tarde por sus dos hijos Jodocus Jr. (1594-1629) y Henricus (1597-1651), y por su yerno J. Janssonius. Uno de los eventos más dramáticos en la historia temprana de la cartografía comercial en Ámsterdam fue la venta de las planchas de cobre de Jodocus Hondius Jr. a Willem Blaeu en 1629, el año de su muerte. Al menos 34 planchas, de las que Jodocus II había impreso mapas de una sola hoja para su propio beneficio, pasaron a manos de su gran competidor. Inmediatamente después, su hermano Henricus y Joannes Janssonius encargaron el grabado de planchas idénticas. Durante un largo período, Henricus dedicó toda su energía a la publicación del Atlas. Después de 1638, el título del Atlas se cambió a Atlas Novus, y fue llevado a cabo principalmente por Joannes Janssonius.
Referencias: Gerardi Mercatoris - Atlas sive Cosmographicae Meditationes de Fabrica Mundi et Fabricati Figura. Amsterdam, Jodocus Hondius, 1619; Van der Krogt, Koeman's Atlantes Neerlandici, Volume I, HES Publishers BV, 1997, 8700:1A.
PLS1
MAPA ANTIGUO DEL SIGLO XVII. GUINEAE NOVA DESCRIPTIO.