Menú
Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-web
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí:http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
CUCUMIS ALININUS, HIERACIUM FRUTICESCENS LATIFOLIUM POLYANTHOS, ROSMARINUS CORONARIUS
Materia: Grabado antiguo de la primera mitad del siglo XVII. Botánica - Basilius Besler.
Publicación: Núremberg, Hortus Eystettensis, 1640.
Técnica: Grabado calcográfico coloreado a mano con acuarela en la época. Sin texto en el reverso.
Medidas: 55 x 45 cm.
Conservación: Buen estado. Pequeña restauración en el margen inferior derecho sin afectar a la imagen. Montado sobre passepartout (70 x 61 cm) calidad museo pH neutro y libre de ácidos.
Biografía del autor: Basilius Besler (1561-1629) nació en la ciudad alemana de Núremberg en 1561, donde realizó sus estudios de botánica, medicina y farmacia. Fue curador del jardín botánico del príncipe obispo de Eichstätt, Baviera, que era un entusiasta botánico amateur, derivando un gran placer por su jardín, que era el único jardín botánico europeo fuera de Italia.
Obra Hortus Eystettensis: El obispo von Gemmingen encarga a Besler la obra Hortus Eystettensis para inmortalizar el contenido vegetal de su jardín botánico en un libro ilustrado. Besler comenzó a trabajar en este nuevo proyecto contando con importantes pintores y grabadores como Sebastian Schedel (1570-1628) o Wolfgang Kilian (1550-1612), entre otros. Probablemente, Ludwig Jungermann (1572-1653) será el encargado de redactar la mayor parte de las descripciones en latín, anticipándose al sistema binominal de Linneo, ya que cada especie se identificaba con las dos o tres primeras palabras de su descripción latina. Tras quince años de intenso trabajo, la obra ve por fin la luz en Núremberg en 1613, bajo el nombre de Hortus Eystettensis (Jardín de Eichstätt). Se Publicó dos veces más con las mismas planchas en Núremberg: 1640 y 1713.
Otros datos: Rosmarinus es un exiguo género de plantas herbáceas ramificadas, aromáticas y perennes, nativo de la región del Mediterráneo, entre las cuales se encuentra el romero. Por su parte, Hieracium es un género de plantas con flores comprende más de mil especies aceptadas, perennes con savia lechosa, tallos erectos, corolas dentadas, normalmente de color amarillo. El nombre genérico que proviene de la palabra del griego antiguo hierakion ("halcón"), pues según la tradición romana, las aves rapaces utilizan esta planta para fortalecer su visión. En tercer lugar, Cucumis es un género de plantas con flores con alrededor de 50 especies, entre las que se encuentran Cucumis sativus (pepino), cucumis melo (melón) y/o cucumis alininus.
PBS1